Servicios Educativos

Servicos Educativos

¡Descubre Nuestro Proyecto de Títeres!

¡Conoce a los protagonistas!

Tolomán
Vera
Pipo
El Profesor

Capítulo 1: "El Museo Arqueológico de Zipaquirá".

¡Muchas historias por descubrir!

Vera y Tolomán, nuestros nuevos amigos títeres, te invitan a ver el mundo a través de los ojos de nuestros ancestros. ¿Te atreves a escuchar lo que los objetos tienen que contar?

Capítulo 2: "La aventura de las Esculturas de San Agustín".

¡Secretos de piedra, guerreros ancestrales!

¿Qué misterios ocultan las famosas Esculturas de San Agustín? ¿Por qué algunas tienen rasgos de jaguar? Acompaña al Profesor, a Vera y al divertido Tolomán en un viaje al pasado para descifrar el poder de la «cosmovisión» y la magia de nuestros ancestros.

Capítulo 3: "La pintura que sale de la naturaleza".

¿Sabías que nuestras culturas indígenas de América Latina creaban pinturas vibrantes usando plantas y minerales? ¿Qué planta da el azul y cuál el rojo?

Acompaña a Pipo, Vera, al Profesor y al ingenioso Tolomán en un fascinante viaje al pasado para descubrir el arte de los colorantes naturales y la conexión con nuestra herencia cultural.

Capítulo 4: "Collar baratija".

¡No todo lo que brilla es oro Tairona!

¿Es ese collar realmente Tairona? ¿Qué significaban las joyas para esta poderosa cultura? Acompaña al Profesor, a Vera y a Tolomán en una lección sobre el verdadero valor del arte ancestral y la diferencia entre un tesoro y una… ¡baratija!

Capítulo 5: "Piel de Jaguar".

¡El poder del jaguar, un legado ancestral!

¿Sabías que para la cultura Tumaco el jaguar era un símbolo de fuerza y poder? ¿Por qué se representaban como hombres-jaguar?

Acompaña a nuestros amigos en un viaje al pasado para descubrir los secretos de las cerámicas Tumaco y la conexión sagrada con este majestuoso felino.

Capítulo 6: "¿Ovni o volante de huso?".

¡No son OVNIs, es ingenio ancestral!

¿Sabías que estas misteriosas piezas, que parecen platillos voladores, eran en realidad herramientas clave para nuestros antepasados? ¿Para qué servían y por qué Tolomán cree que son antenas extraterrestres?

Acompaña al Profe y a Tolomán en una divertida misión para descubrir el verdadero propósito de los «volantes de huso» y cómo transformaban fibras como el algodón y el fique.

Capítulo 7: "Están lloviendo sapos".

¡Están lloviendo sapos! 

¿Sabías que para pueblos prehispánicos como los Muiscas y Taironas el sapo era un símbolo sagrado? ¿Por qué este anfibio representaba la fertilidad, la lluvia y la vida misma?

Acompaña a Vera y Tolomán a descubrir por qué este pequeño visitante no es un intruso, sino un invitado de honor que nos recuerda la sabiduría de nuestros ancestros.

Capítulo 8: "El gran secreto de la olla de barro".

¡Una vasija con un secreto ancestral!

¿Sabías que para una antigua cultura del suroccidente colombiano estas ollas de barro eran más que recipientes para cocinar? ¿Qué significan los espirales geométricos y qué tienen que ver con el «viaje al más allá»?

Acompaña al Profe, Tolomán y Vera a descifrar el misterio de esta pieza, ¡aunque Tolomán casi la usa de casco!

Capítulo 9: "Pasado de copas".

¡Tolmán se pasó de copas y conoció a un dios!

¿Sabías que los Muiscas tenían un dios de la borrachera, la danza y protector de los artesanos?¡Su nombre es Nencatacoa!

Acompaña al Profe, Vera y Tolomán a descubrir por qué la fiesta, el arte y la comunidad eran pilares en la vida Muisca, y la chicha era un importante lazo de unión social.

Capítulo 10: "La voz del maíz".

¡No es oro, es un tesoro ancestral!

¿Sabías que el maíz fue un regalo de la naturaleza domesticado primero en Mesoamérica? ¿Y que viajó por el continente hasta ser clave para pueblos como los Muiscas, Quimbayas y Taironas?

«La verdadera memoria no está en los aparatos sino en nuestra cultura».

Acompaña al Profe, Tolmán y Vera a descubrir por qué este grano sagrado, base de la chicha y las arepas, es el «guardián de la vida»

Recursos y Plantillas

Plantillas
Armables

Ahora puedes armar tu propia figura con estas plantillas armables completamente gratuitas

Tenemos más de 3000 diseños como estos, ¿Quieres conocer más?

Indumentaria Calima (Hombre)

Indumentaria Calima
(Mujer)

Indumentaria Tairona (Hombre)

Fauna y Flora

Fauna y flora silvestre de una manera que nunca
te imaginaste

Tenemos más de 3000 diseños como estos, ¿Quieres conocer más?

Fauna Calima

Flora Guane

Fauna Chimila

Flora Calima

Fauna Guane

Flora Chimila

Une los puntos

¿Te gusta unir puntos?
Prueba con estos diseños Muisca y Chimila

Tenemos más de 200 diseños como estos, ¿Quieres conocer más?

Une Puntos Chimila

Une Puntos Muisca

Banco Iconográfico

Échale un vistazo a estas icnografías antiguas de nuestras culturas

Tenemos más de 200 diseños como estos, ¿Quieres conocer más?

¿Quieres conocer más sobre nuestros talleres?

Visita nuestro canal de YouTube y descubre todos los tutoriales que tenemos para ti.

Investigación

La Fundación de Arte y cultura y el Museo Arqueológico además de servir de instrumento para la investigación, han recibido con la donación de material arqueológico rescatado en obras civiles y que han sido donados a la entidad por las empresas que han efectuado las cuidadosas labores de rescátate, importantes y muy valiosas investigaciones de dichos materiales.

Servicios Culturales