Cultura San Agustín
Descripción
Al norte, siguiendo la cordillera, nos encontramos con el macizo, donde nace el Magdalena, el más importante río que atraviesa todo el país. Entre gigantes rocas que rodean el panorama se ubicaron la cultura San Agustín. San Agustín es la más importante zona arqueológica de Colombia por el carácter monumental que allí se conservan.
La estatuaria agustiniana se caracterizó por su monumentalidad, la mayoría representaba personajes de tamaño mayor que el natural, su rigidez dada por la posición de las figuras de pie, con las piernas juntas y los brazos sobre el pecho, cuya temática era representar seres antropomorfos (eran los guerreros y sacerdotes) y antropozoomorfo (de origen mítico, se encontraron con cuerpo humano con cabeza de hocico felino, colmillos) eran deidades. • Estatuaria agustiniana se caracterizó por su monumentalidad, la mayoría representaba personajes de tamaño mayor que el natural, su rigidez dada por la posición de las figuras de pie, con las piernas juntas y los brazos sobre el pecho, cuya temática era representar seres antropomorfos (eran los guerreros y sacerdotes) y antropozoomorfo (de origen mítico, se encontraron con cuerpo humano con cabeza de hocico felino, colmillos) eran deidades.
• La tumbas son de diferentes tamaños y formas, de acuerdo a la jerarquía social o militar.
• La cerámica constituyó una importante actividad entre los pueblos agustinianos y sus productos tuvieron un notable uso, como se desprende de los hallazgos arqueológicos realizados.
Localización
Se ubicaron al sur del macizo colombiano a 20 Km. Del nacimiento del río Magdalena en el actual departamento de Huila.
Datación
Su presencia en nuestro territorio data desde el año 1000 a. de C hasta la llegada de los españoles.