Ir al contenido
  • Inicio
  • El Museo
  • Colección
    • Exposición Virtual Tumaco
  • Servicios
    • Mochila Virtual MAZ
    • Educativos Virtuales
    • Salidas Pedagógicas
    • Oficina Turística
  • Blog
  • Inicio
  • El Museo
  • Colección
    • Exposición Virtual Tumaco
  • Servicios
    • Mochila Virtual MAZ
    • Educativos Virtuales
    • Salidas Pedagógicas
    • Oficina Turística
  • Blog
TUMACO 3D
sinuf
Categorias: Sinú
Sinú

Por el majestuoso rio Sinú, símbolo de la creatividad y la capacidad de los indios Sinú con
sus grandes canales de riego a lo largo de este. Ubicados en lo que hoy es la hoya del río Sinú, junto con la depresión Momposina Las partes bajas de los Ríos San Jorge, Cauca y Magdalena . La cerámica muestra gran perfección sobresaliendo las copas de diversas formas y tamaños cuyo pedestal está adornado con figuras femeninas y, las vasijas globulares decoradas con representaciones humanas modeladas de espaldas al recipiente.

Localización

Ubicados en lo que hoy es la hoya del río Sinú, junto con la depresión Momposina Las partes bajas de los Ríos San Jorge, Cáuca y Magdalena.

Datación

Desde el 500 a.C. hasta el 1500 d.C.

La alfarería era compleja. Se distinguen claramente los recipientes de uso doméstico, manufacturados casi a diario; estos eran homogéneos, muy similar con todas las provincias. Servían para almacenar alimentos, servirlos o contener líquidos. Se usaron vasijas globulares simples con borde revertido, boca ancha, vasijas de cuello estrecho, cuencos y copas. Los objetos cerámicos elaborados para fines rituales empleaban tejidos en fibra y cestería. Elaboraron grandes canastas, para ser colocados en los entierros. Eran decorados con cordones de algodón modelados a vasijas cuyos diseños simulan una red para pescar.

Descubre más

sinuf
Sinú
Conoce más
Cultura mosquito
Mosquito
Conoce más
Cultura Malagana
Malagana
Conoce más
Amazónica
Amazonas
Conoce más
Cultura Corinto
Corinto
Conoce más
tou
Tolima
Conoce más

HORARIO GENERAL:

Lun – Dom: 11 am a 6:30 pm

 

HORARIO REDUCIDO:

Diciembre 24 y 31: 11 am a 3 pm

  • Calle 1 # 06-21, Parque Villaveces. Zipaquirá, Colombia.
  • 300-298-3606
  • museoarqueologico_zipa@yahoo.com
  • Documentos ESAL
Facebook Youtube Instagram

Copyright 2024. Museo Arqueológico de Zipaquirá. Todos los derechos reservados.