Escalamos las monumentales montañas de los Andes, hacia el oriente, donde todavía se escuchan los rumores del Inca y su imperio imponente que se expande. Entre las nubes y el frío se desarrolló la cultura Nariño, en el hoy fronterizo territorio con el Ecuador. Las piezas muestran escenas de pesca, caza y pastoreo, donde las representaciones humanas son estáticas y las de animales como monos y aves tienen movimiento. Forman parte del atuendo del grupo de señores principales grandes adornos con diseños geométricos, bastones labrados en palma de chonta y otros objetos suntuarios como espejos de pirita y collares de caracoles marinos del género spondylus, traídos de las costas ecuatoriales.
Se ubicó en el territorio comprendido entre el Valle de Chota, en la Provincia de Carchí en el Ecuador, y los altiplanos de Túquerres e Ipiales y el Valle Alto del río Aguaitará en Colombia entre
Entre los siglos VIII y XVI a. de C en el complejo PIARTAL y a partir del siglo XII d. de C en el complejo CAPULI.
Fueron muy productivos aprovechando la diversidad de pisos térmicos y ecosistemas presentes en su territorio, para obtener las diferentes clases de alimentos empleados en su dieta diaria o para el comercio como papa, maíz, trigo, frutas, este sistema conocido como micro verticalidad les facilitó el contacto con sociedades vecinas de las tierras húmedas y selváticas del litoral pacífico y del Amazonas. Fueron hábiles tejedores que implementaron diversas técnicas en el tejido del algodón y de otras fibras vegetales. Este concepto se materializó en la música con el uso de instrumentos machos y hembras; en el sonido dulce de la flauta Pan, que acompañó al agudo y disonante sonido de las ocarinas; el potente silbido de las trompetas frente al profundo sonido de los caracoles. Extraían sal en gran cantidad de las salinas de Zipaquirá, Nemocón y Tausa, perforando la tierra en estrechas galerías con ayuda de palos agudos de madera fuerte, llamados coas. Además de consumirla la utilizaban en intercambio con otras comunidades y para poderla transportar a grandes distancias la preparaban compacta: hacían evaporar el agua salada en vasijas de barro muy grandes llamadas gachas.
HORARIO GENERAL:
Lun – Dom: 11 am a 6:30 pm
HORARIO REDUCIDO:
Diciembre 24 y 31: 11 am a 3 pm
Copyright 2024. Museo Arqueológico de Zipaquirá. Todos los derechos reservados.
Al dejar tus datos nos pondremos en contacto para proceso de precio y valor de donación, estaremos en contacto para mostrar el proceso de donación.