Ir al contenido
  • Inicio
  • El Museo
  • Colección
    • Exposición Virtual Tumaco
  • Servicios
    • Mochila Virtual MAZ
    • Educativos Virtuales
    • Salidas Pedagógicas
    • Oficina Turística
  • Blog
  • Inicio
  • El Museo
  • Colección
    • Exposición Virtual Tumaco
  • Servicios
    • Mochila Virtual MAZ
    • Educativos Virtuales
    • Salidas Pedagógicas
    • Oficina Turística
  • Blog
TUMACO 3D
cultura quimbaya
Categorias: Quimbaya
Quimbaya

Los Quimbaya ocuparon las partes altas y la faldas de estas montañas, y recogían el oro que viajaba con el agua por los ríos.Son reconocidos por el dominio de la metalurgia especialmente por el uso del cobre y de oro, aleación denominada Tumbaga 30/70. Crearon los poporos, que eran recipientes utilizados para guardar sustancias calinas que les ayudaban en la masticación de las hojas de coca.

Una de las formas características de la cerámica Quimbaya son los retablos, figuras antropomorfas macizas y planas con perforaciones, al parecer de uso mágico, religioso y posiblemente ofrendario.

Localización

Se ubicaron en Los territorios que hoy corresponden a Caldas , Quindío , Risaralda y parte nor- oriental del valle.

Datación

Período Temprano (500 a.C. a 600 d.C.)el período Tardío (800 a 1600 d.C.

Por la tecnología orfebre y la perfección de sus objetos se puede inferir que esta cultura tenía un desarrollo cultural avanzado, correspondiente a un Cacicazgo. Elaboraron objetos de uso cotidiano y ceremonial.consistente en motivos curvilíneos y biomorfos con representaciones zoo y antropomorfas serpientes, batracios, de color negro que se acentúo naturalmente con el uso en la cocción de alimentos. Copas: decoradas con pintura negativa. Vasos silbantes: son los más hermosos encontrados utilizados para las ceremonias. Consisten en varios cuerpos, uno anterior, antropomorfo o zoomorfo, unido al segundo, que es globular, por un puente que pone en comunicación los dos recipientes. Alcarrarrazas de dos vertederas divergentes con asa de puente. Vasijas naviformes.La mayoría fue aniquilada en la conquista.

Descubre más

sinuf
Sinú
Conoce más
Cultura mosquito
Mosquito
Conoce más
Cultura Malagana
Malagana
Conoce más
Amazónica
Amazonas
Conoce más
Cultura Corinto
Corinto
Conoce más
tou
Tolima
Conoce más

HORARIO GENERAL:

Lun – Dom: 11 am a 6:30 pm

 

HORARIO REDUCIDO:

Diciembre 24 y 31: 11 am a 3 pm

  • Calle 1 # 06-21, Parque Villaveces. Zipaquirá, Colombia.
  • 300-298-3606
  • museoarqueologico_zipa@yahoo.com
  • Documentos ESAL
Facebook Youtube Instagram

Copyright 2024. Museo Arqueológico de Zipaquirá. Todos los derechos reservados.