Ir al contenido
  • Inicio
  • El Museo
  • Colección
    • Exposición Virtual Tumaco
  • Servicios
    • Mochila Virtual MAZ
    • Educativos Virtuales
    • Salidas Pedagógicas
    • Oficina Turística
  • Blog
  • Inicio
  • El Museo
  • Colección
    • Exposición Virtual Tumaco
  • Servicios
    • Mochila Virtual MAZ
    • Educativos Virtuales
    • Salidas Pedagógicas
    • Oficina Turística
  • Blog
TUMACO 3D
Calima
Categorias: Calima
Calima

Hacia la costa del Pacífico, en los valles formados por el paso de los ríos entre las montañas de la cordillera occidental, numerosos grupos humanos tuvieron sus asentamientos. Debido, en gran parte, por el favorable clima y la fertilidad de las tierras. Las vasijas de cerámica destacan los nexos entre los seres humanos y la naturalezas, el mundo cotidiano y el sobrenatural.

Localización

Se localizaron en Las colinas del alto y medio río Calima y la parte plana del río cauca, en el valle del Cauca, guardan vestigios de casi 9.000 años de poblamiento.

Datación

Podemos identificar tres períodos en la historia de esta cultura: el PERIODO ILAMA del 1500 A 100 a.C., el PERIODO YOTOCO del 200 a.C. a 1200 d.C y por último el PERIODO SONSO del 650 A 1700 d.C.

La mayor parte del material arqueológico que se conoce de esta cultura ha sido obtenido de sus tumbas.El felino es un rostro repetido, enigmático que expresaba valores y creencias, y respaldaba el poder y rango de los líderes. Armadillos, búhos y palomas fueron animales de la región Calima que los alfareros plasmaron en representaciones realistas.

• Utilizaban las máscaras que semejan calaveras o rostros sin vida, las cuales eran superpuestas sobre el muerto.

• Tenían sus talleres para la Orfebrería, llamados “patios de indios” al parecer estos indígenas eran los productores de objetos para un amplia zona e inclusive elaboraban objetos para otras regiones.

Descubre más

sinuf
Sinú
Conoce más
Cultura mosquito
Mosquito
Conoce más
Cultura Malagana
Malagana
Conoce más
Amazónica
Amazonas
Conoce más
Cultura Corinto
Corinto
Conoce más
tou
Tolima
Conoce más

HORARIO GENERAL:

Lun – Dom: 11 am a 6:30 pm

 

HORARIO REDUCIDO:

Diciembre 24 y 31: 11 am a 3 pm

  • Calle 1 # 06-21, Parque Villaveces. Zipaquirá, Colombia.
  • 300-298-3606
  • museoarqueologico_zipa@yahoo.com
  • Documentos ESAL
Facebook Youtube Instagram

Copyright 2024. Museo Arqueológico de Zipaquirá. Todos los derechos reservados.